



En sus marcas, listos ¡CIENCIA!
Uno de los eventos más esperados por el grupo de afinidad WIE y por la Rama Estudiantil ocurre en el mes de la mujer.
Este año se llevó a cabo el día 14 de marzo en las instalaciones de la UPIITA del Instituto Politécnico Nacional. 37 niñas de la escuela hogar “Perpetuo Socorro” de edades entre 8 y 16 años participaron en distintas actividades de ciencia y tecnología organizadas por los miembros IEEE.
Las niñas se entrevistaron con una de las docentes e investigadoras más reconocidas de la UPIITA, la Dra. Blanca Tovar Corona quien les brindó una plática sobre lo que implicaba ser mujer en la ingeniería con quien tuvieron oportunidad de expresar sus dudas e inquietudes, así como inspirarse en el trabajo que ella realiza dentro del instituto.
Posteriormente tuvieron acceso guiado al laboratorio de instrumentación y procesamiento de señales donde pudieron experimentar con biosensores, lentes de realidad virtual, instrumentos de medición y proyectos realizados por alumnos de últimos semestres.
Al finalizar la jornada se armaron equipos con el objetivo de construir, con material reciclado, un cohete propulsado por agua. Todas las bases y fundamentos científicos fueron explicados por miembros IEEE y en no más de 15 minutos, las niñas ya tenían conocimientos sobre la tercera Ley de Newton, presión, masa y volumen. Después de la teoría, un diseño inicial y mucha creatividad, las niñas observaron su primer cohete que habían construido, volar por los aires; y así, regresaron felices a casa con una buena historia que relatarán, tal vez, en algunos años cuando alguien les pregunte ¿Y por qué decidiste ser ingeniera?

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, ConCiencia WIE Cambiando al mundo.
El Concurso de Fotografía, ConCiencia WIE; se registró cómo caso de éxito para la IEEE R9 Student Awards and Recognition Committee – R9 SARC donde obtuvimos Segundo Lugar.
Sé realizó por primera vez en 2019, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Con la finalidad de capturar la esencia WIE a través del lente durante actividades de índole ingenieril, científico, tecnológico o educativo. Los participantes podían ser tanto hombres como mujeres, miembros WIE de cualquier grupo de afinidad estudiantil, sin importar su condición o estatus social.
La actividad consto de diversas etapas:
– Convocatoria y difusión: febrero 2019.
– Recepción de fotografías hasta el 3 de marzo de 2019.
– Evaluación del jurado.
– Publicación de resultados: 8 de marzo de 2019.
– Publicación del video con todas las fotos, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo de 2019.
Ganadores
• Alexandra María Cáceres.
• Alicia Magali Aranda.
• Lucía Carolina Guerra Álvarez.
Menciones Honoríficas
• Jessica Vanessa Fernández.
• Oscar Javier Llanos.
• Alicia Magali Aranda.
Los países participantes fueron: Perú, Colombia, México, Panamá, Paraguay y El Salvador. Los grupos de afinidad participantes son: IEEE WIE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, IEEE WIE UNIVERSIDAD DE PIURA – Sede Piura, IEEE WIE UNIVERSIDAD DE PIURA – SEDE LIMA, IEEE WIE UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, IEEE WIE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, IEEE UTP SB WIE, IEEE Universidad Nacional de Asunción, IEEE WIE UNA-Paraguay, IEEE Universidad de Sonsonate, IEEE-UFPS Colombia, Universidad Nacional de Colombia IEEE student branch & IEEE-upiita-ipn.
Finalmente, las estadísticas de redes sociales nos arrojan aproximadamente 40,000 personas alcanzadas desde el inicio de las publicaciones hasta el 27 de febrero de 2019. El video final de resultados, obtuvo un alcance de 1,163 visualizaciones en las primeras horas. Tenemos el entusiasmo de seguir mostrando al mundo como las mujeres pueden ser partícipes en la ingeniería desde diferentes ámbitos. También estamos orgullos de promover la visión y la misión de WIE imaginando una comunidad vibrante de mujeres y hombres de IEEE. La mayor satisfacción que como organizadores principales del evento nos llevamos, es ver que cada uno de los participantes nos compartió un poco de sí mismos a través de una fotografía.
Porque una fotografía captura sólo un instante, qué mejor que compartir un poco del esfuerzo y sacrificio que representa ser una mujer orgullosa de ser ingeniera.








Women in Power
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Pain and Sip
La Biblioteca Benjamín Franklin (en el Centro Oficial de Información de la Embajada de los EEUU en México), invitó a WIE IEEE-upiita-ipn a sus instalaciones para participar en un PAINT AND SIP, una actividad que consiste en clases grupales de pintura acompañadas de vino.
Nos presentaron a un mentor experto en pintura para guiarnos en esta experiencia ya que muchos de nosotros jamás habíamos pintado, nos fueron proporcionando instrucciones paso a paso de pintura para abrirnos con un espíritu libre y dejar volar nuestra creatividad ya que no se necesita experiencia en pintura, solo vibraciones positivas y una mente abierta.
Todo lo que necesitamos llevar fue a nosotros mismos junto con la actitud de aprender y disfrutar ya que los anfitriones nos ofrecieron todo lo que se requería: pintura, lienzo, pinceles, delantales y un artista realmente talentoso y divertido para guiarnos mientras pintamos.
Al iniciar el evento nos ofrecieron una copa de vino blanco o rojo para disfrutar de su sabor mientras el mentor se presentaba y junto a ello nos comenzaba a indicar los nombres de los utensilios que ocuparemos y el cómo limpiar los pinceles cada que los ocupemos, colocaron música a doc al momento, relajante y divertida a la vez (había gran variedad de música muy amena), nos dieron a escoger el tema para poder plasmarla en pintura y la mayoría estuvo de acuerdo de que la temática fuera Star Wars. Comenzamos pintando el lienzo de azul con el pincel más grande (de la manera que se nos indicaba), la pintura la combinábamos con agua para que agarra un tono distinto, a pesar de que todos utilizábamos la técnica señalada cada uno tenía un toque diferente en la pintura (ninguna era igual, cada persona tiene su propio estilo), a nuestro alrededor se encontraban personas encargadas del taller siendo atentos por si se requería algún utensilio, más vino, o lo que se vaya necesitando.
El taller duró aproximadamente 2 horas, un lapso de relajación, aprendizaje y diversión disfrutando de un espíritu animado y permitiéndonos experimentar algo fuera de nuestra zona de confort, al finalizar la clase realmente nos sorprendimos de lo que pudimos crear con un poco de ayuda de nuestro artista instructor.
La despedida fue cálida y al mismo tiempo nos hicieron la cordial invitación para poder ser parte de eventos futuros, por ello, nuestra satisfacción de haber participado fue muy grata, al salir de la sala nos otorgaron una bolsa de plástico transparente para poder guardar nuestra pintura y poder ser llevada a nuestro hogar. Sin duda alguna, reforzamos confianza creativa junto con entretenimiento y conviviendo con nuestros compañeros.





Primera Feria de Equidad e Inclusión
Con el fin de fomentar la igualdad y equidad de género y de capacidades físicas, Elige México IPN, RedMx y WIE realizaron la Primera feria de equidad e inclusión, el 30 y 31 de mayo de 2019. El evento se realizó en dos escuelas del Instituto Politécnico Nacional: La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, y nuestra escuela, la UPIITA.
Hubo conferencias sobre la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en México, la inclusión en ambientes universitarios, entre otros temas.
Día del Amor y la Amistad
El 14 de febrero, el grupo WIE en conjunto con el capítulo técnico PES, colocó un stand en donde se vendió comida, dulces y mercancía con los logos de nuestra escuela. Así mismo, pusimos un puesto de amarres y limpias, que son ceremonias tradicionales de la cultura mexicana. La primera consiste en un ritual en donde se une el destino de dos personas, mediante el uso de una bebida mística llamada “toloache”, no obstante, nosotros usamos jugo en vez de la bebida mística, porque nuestro fin era imitar las ceremonias y hacerlas amenas. Mientras que la limpia consistió en un baile hecho por un “chaman” con un manojo de hierbas de olor, en donde se simula barrer a la persona, para liberar las malas vibras y malos espíritus de las personas. Nuestro stand fue novedoso, apoyó a las tradiciones mexicanas y mucha gente se acercó a comprarnos y a preguntar por WIE. Todo el dinero que recaudamos en ese evento se usó para actividades posteriores del grupo.

